Seleccionar página

 

Este pasado 15 de octubre se han celebrado la jornada de puertas abiertas del circuito del Jarama, evento multitudinario que aúna a más de 42 clubes y más de 800 coches extraordinarios. Para los que no conozcáis el evento, está dedicado exclusivamente a coches clásicos -vehículos con más de 25 años de antiguedad-. Este circuito histórico permite además que los clásicos lo den todo en la pista, o simplemente, exponerlos junto a otros orgullosos propietarios con los que compartir experiencias o anécdotas.

 

¿Qué tiene especial este evento?

Para el aficionado acérrimo sirve para reafirmar su posición, disfrutar de lo que sabe y compartir su pasión con los propietarios, y quizás, con suerte, aprender algo más sobre su coche favorito.

Para el aficionado medio, sirve para emocionarse, que vea aún más viable esta pasión, después de ver a personas de más de 60 años tras el volante tragándose más de 400 kilómetros con el único propósito de disfrutar de su vehículo y de la compañía.

En el que no entiende este mundo, quizá lo vea como algo estúpido, pero con suerte, estará acompañando a alguien que de verdad le apasione y lo pueda explicar con tantas ganas que al final, acabe imprimiendo parte de esa pasión. Sino, tendrá espectáculo asegurado viendo como lo dan todo los clásicos por el trazado del Jarama.

Lo importante es que el evento es para todos, es un evento familiar en el que lo primordial es compartir experiencias rodeado de maquinas impresionantes, y de apasionados al mundo del motor.

Jarama

Filosofía del evento

La filosofía del evento en el Jarama es el respeto y la conservación del patrimonio automovilístico del país. Es importante conocer que el patrimonio automovilístico está en riesgo. Al final, es un hecho que la juventud cada vez le interesa menos el mundo del motor, ejemplo de ello es que cada vez tardan más en sacarse el carnet.

No es que estemos haciendo algo mal, al final es difícil inculcar los valores de automoción en un mundo tan globalizado y acelerado en el que vivimos. Tener un coche de combustión interna a día de hoy, en grandes y medias urbes representa más problemas que ventajas y por eso no podemos culparlos, tienen toda la razón. Por otra parte, la criminalización que sufren por parte de los medios los deportes del mundo del motor, en los que los pilotos aparecen más por kamikazes que por su pericia ante dificultades, siendo estos últimos la verdadera noticia.

Si de algo estoy seguro es que este evento sirve para potenciar la imagen que tienen de los aficionados al mundo del motor, eventos grandes donde el hecho más noticiable es la diversión de las familias, o bien, lo bueno y lo malo de los food trucks. No hay que perder ese camino, eventos como estos visibilizan esta afición, un mundo lleno de enseñanzas, obras de arte, y experiencias que nos conectan con nuestro pasado.

Jarama

Enlaces de interés:

Hyundai, vanguardia coreana