Alfa resurge

Alfa Romeo ha resurgido de sus cenizas, y por fin, es viable económicamente, eso declaraba en el pasado salón de París Carlos Tavarés, el consejero delegado de Stellantis (grupo matriz de Alfa):»Alfa lo está haciendo muy bien. Se le ha dado la vuelta al negocio y ya da beneficios». Es esperanzador ver como una empresa con tantos vaivenes y dificultades sale del atolladero en el que se encontraba.

Ahora solo queda esperar que todo se mantenga por este camino y que amplíen poco a poco la gama, puesto que solo ofrecen tres modelos, el Giulia, el Stelvio, y el reciente Tonale. Les queda un largo camino para poder posicionarse aún más como lo que eran en la década de los 30, pero poco a poco se van alejando de esa historia que siempre ha dañado la imagen de Alfa.

Jarama – Jornada de Puertas Abiertas 2022

Historia

La marca milanesa ha experimentado numerosas situaciones difíciles a lo largo de sus más de 90 años de recorrido, todo idas y venidas, problemas que se acrecentaron en la época de finales de los 70 y principios del 2000. Alfa Romeo es una empresa que siempre ha ido a la yugular del tridente alemán, ofreciendo un producto muy diferenciado, un diseño único y un dinamismo -en casi todos sus modelos- digno de elocuencia. Sin embargo, las numerosas crisis económicas e internas han fraguado con los años a una Alfa precaria. Una época de Fiat recarrozados como Alfa, como decía el mítico Jeremy Clarkson en Top Gear.

Alfa Romeo

A pesar de todo a Alfa se le puede ver de dos maneras, siempre lo he pensado así, algo así como mirar un Alfa Romeo SZ: puedes amarlo o odiarlo, pero hay algo que prevalece ante todo, no lo vas a olvidar cuando lo veas pasar. Y a una frase mítica y acertada a la que me remito cuando hablo de esto, y me refiero nada más y nada menos que a Henry Ford, fundador de Ford:

«Cuando veo pasar un Alfa Romeo, me quito el sombrero»

Es irónico pensarlo así, pero a pesar de todos los errores, siempre hubo una chispa que encendía el corazón del apasionado automovilista.

Conclusión

Yo soy de esos que piensa que un Fiat recarrozado también es interesante (hablaremos de esto en otro post), algo así como Audi para VW, salvando distancias. La diferencia está en que Alfa para muchos apasionados del mundo del motor es una marca con tanta simbología que no aceptaban la realidad de la grave crisis en la que estaban sumergidos. Contra todo pronóstico, en los últimos 15 años, Alfa ha resurgido de sus cenizas, tras mucho trabajo y esfuerzo, con el Mito y el Giulietta, aunque el verdadero cambio de rumbo lo ha sembrado el Giulia.

Como acérrimo seguidor de la marca, me encanta pensar en el resurgir de autenticas obras de arte sobre ruedas. Me gustaría pensar que quizá podamos ver un Disco Volante impulsado por hidrógeno, o tal vez, un Giulia 2 puertas, lo mismo pido demasiado, pero como soñar es gratis, dejo caer esto por aquí. La marca promete, y además, ha cumplido con las expectativas de los compradores, que buscaban la vena pasional en sus vehículos. Ya no es tan Fiat como antes, ahora tiene su propio testigo, y sus propias metas, ¿qué más nos traerá Alfa en estos nuevos tiempos de prosperidad?

*Procedo a frotarme las manos*

Alfa Romeo