El Citroen Oli: el serpa que guía a la marca gala

El pasado día 17 asistí a un evento Citroen, donde se presentaba un prototipo de la marca, bajo la referencia «made in Spain». Citroën siempre se ha visto guiado por otros grandes en los últimos años. Ahora Citroën, a pesar de estar bajo los mandos de Stellantis, han conseguido direccionar hacia un nicho concreto. El Citroen Oli, sirve, entre otras cosas, para ejemplificar lo que quiere representar Citroën; una electrificación ligera, que permite abaratar costes y el precio final del producto.

Hyundai, vanguardia coreana

La técnica

El Ali es un prototipo que adelanta el camino por el que quiere ir la marca. Quizá estamos presenciando al futuro C3, lo que está claro es que así no se va a llevar a producción. El Oli es eléctrico, de corto rango, aunque plantea una autonomía real de 400kms, todo gracias a la eficiencia de su propulsor y de su bajo peso. El bajo peso se consigue gracias a la implementación de materiales reciclados, de bajo peso, como el cartón, que diseñando bajo ciertas premisas es capaz de resistir más peso que el propio acero.

Citroen Oli

El logo

Como Peugeot, el logo se ha actualizado, recuperando un diseño de hace más de 103 años, siendo con ello de los más minimalistas de las marcas generalistas. La idea con esto es crear una imagen estática, establecer un logo fijo, que sea imperecedero por los restos del fabricante. La imagen de marca se verá afectada, dejando atrás la gran carga visual y peso que tenían anteriores modelos de la firma.

Citroen Oli

Practicidad

El interior también se centra en esta propuesta minimalista, dónde lo que priman son los elementos básicos, volante, pedales, asientos, y poco más. Si buscas paneles sólidos y acabados con madera de Nogal, este no es tu coche. La idea principal, que es la que más me gusta, es la de eliminar elementos superfluos como las pantallas. Me explico, las pantallas de los coches son las cosas que más hablan de la edad del coche, en general, envejecen fatal. La solución de Citroën para ello es eliminarlas, dejando en su lugar espacio a la conectividad con tu propio teléfono movil, evitando el desarrollar el sistema completo de pantallas y con ello, evitando despilfarrar y contaminar en su construcción.

Citroen Oli

Historia

Es curioso, pero esto me parece una vuelta atrás, y me gusta. Avanzo un poco más, el 2cv nació en una coyuntura imposible, y la historia lo avala, sin embargo, este Oli está en una situación parecida, además, para la época es raro. Es raro porque es un eléctrico que está cargado de tecnología, pero no de pantallas, ni espejos con cámaras ni controles, es básico, pero básico para el bien del usuario, no básico porque el usuario no se puede permitir un modelo de alta gama. El 2cv no tenía grandes opciones, eso hacía que la base, que era todo, estuviera muy bien trabajada y optimizada; esa es la lectura que yo saco del Oli.

Citroen Oli

A pesar de ser un prototipo, es bastante esclarecedor en cuanto al futuro de la marca. La marca quiere posicionarse un escalón por debajo de Peugeot, la prima-hermana marca de Stellantis. Por eso creo que el Citroën Ami fue un visionario en su momento, que ha animado a Citroen a lanzarse al charco con productos diferentes, desarrollados con alta tecnología, dejando de lado lo superfluo de coches «premium», para acercarse a un publico más general. Citroen se aprieta el cinturón, pero es algo bueno por el bien del consumidor final, que no se verá afectado por pagar insensateces por grandes paquetes de equipamiento.