Peugeot 104 ZS

El Peugeot 104 ZS es quizá el pequeño más curioso de la casa. Es probable que el término ZS suene algo raro ahora de primeras si nunca has oido antes hablar de él. Muchos aseguran que el Golf MK1 es el primer GTI, y sí, pero antes hubo maquinas realmente ratoneras una generación antes; de los que hacían sudar a los grandes del segmento, aunque no fueran inyección. Lo importante de esto es que se habla demasiado poco de ellos, nada me invade más la curiosidad que saber cuántas unidades quedan en España del 104, al igual que el de su primo-hermano, el Citroen LNA.

El Opel Corsa Kissling

Peugeot 104

El Peugeot 104 nació a través de la plataforma M121, que dio a conocer a fantásticos coches, como el ya comentado LNA, o quizás el más conocido del trio, el Tablot Samba. Su longitud en versión de 5 puertas no superaba los 3,58 metros, la tres puertas se conformaba con una cota de 3,35m. Su presentación se dio en el Salón de París de 1972, justo cuando salió el competidor más potente en España e Italia, el Seat/Fiat 127.

Peugeot

Es probable que si lo ves por primera vez te sea extraña su forma, tenemos muy identificado a un Peugeot de los 90, pero en los 70 eran algo muy distinto, como con aquellos fantásticos 504. Sus líneas eran muy rectas, propias de coches de aquella época, entiéndase 127, R5, Yugo, o bien, A112. Todos tenían paneles muy rectos y un diseño más bien anodino, comparando siempre con los coches de ahora; en la época todos esos coches eran la caña y muy diferentes entre sí.

Peugeot 104

Rediseño del 104

¿Utilitario o microcoche?

Para entender bien el cambio de medida, un Aygo actual es 10 centímetros más largo; sin embargo, el aygo se considera casi un micéocoche, y el Peugeot 104 era compacto. Lo era porque su batalla era bastante generosa, 2,4m para un coche de 3,30m es un espacio realmente aprovechado, de hecho, tiene mejor batalla que el Toyota actual.

En pocas palabras, el 104 vino a ser un hueso duro para la generación de los segundos coches familiares de Europa, dónde más de una persona tenía el carnet en el hogar; aunque haciendole compañía probablemente a un 504 break en el garaje, en la casa que se pudieran permitir el lujo, claro está.

El 104 duró en producción hasta 1988 en Francia, incluso cuando su sucesor, el Peugeot 205, estaba ya en el mercado en 1983.

El 104 ZS

Cuando digo que ya había GTI’s antes, es por este pequeño, por los mini Cooper s, o bien, por los Autobianchi A112 Abarth. Podría pasarme toda la tarde citando ejemplos así, incluso alguno anterior, pero es mejor que vayamos al grano, ya tendremos momento de hablar de los citados. Si has llegado hasta aquí, ya sabes que había una versión cañera del 104, antes de apellidarse RS, GTI O RC. Los compradores ya tenían el 104 copando el mercado para pequeñas unidades familiares, que querían un segundo coche, o incluso, un primer coche para quien no necesitaba demasiado espacio interior y le daba el apaño. Ahora bien, y si, al chaval de la casa no le parecían suficientes sus 54cv sacados de 954cm3 tenía algunas opciones más que interesantes.

El primer Peugeot 104 ZS de la casa apareció en 1975, con él pasábamos a tener 1124cm3, arrojando una cifra nada desdeñable de 66cv, recordad que estamos ante un coche de 780kgs. Fue el primero de esta caja en ser algo más «hot hatch».

Primer zs

Primer Peugeot ZS

104 restyling

En 1978 vino el restyling, en este cambiaron las llantas, y el frontal casi completamente, prescindiendo de los clásicos cromados que tanto le gustaba lucir a la marca gala. Es quizá la más reconocida en España, y probablemente la más deportiva estéticamente hablando.

Peugeot 3

Segunda fase del modelo, en versión ZS

La versión Peugeot 104 ZS de segunda fase era ya algo más sobrio, vestía unos colores más oscuros, quitándole de encima el estigma de coche de juguete; las llantas de 5 palos, ensanches laterales y el faldón delantero ensayaban un conjunto de lo más cañero. A mí lo que más me gustan son los vinilos laterales con un contraste tan marcado, tan propio de los 70 y principios de los 80. Con esta actualización del modelo ya nos íbamos a 1360cm3 con 72cv, con algo menos de 12 segundos en el cero a cien. Este último propulsor llegó a tener hasta 80cv.

Teniendo una base más que válida, a Peugeot le venia como anillo al dedo la baza comercial del mundo del rally. En definitiva, un coche ligero, ágil, con un motor rabioso que le gustaba estirar, todo lo que un piloto de rallys necesita para decidirse para iniciarse en el mundo de los rallys.

Versiones especiales

104 ZS 2

Para pisar a lo grande en el mundial de rallys era necesario aumentar aún más las posibilidades y su repercusión. Para ello se llevo a la producción una versión especial para el Grupo 2 de la Fia, en la que este pequeño bólido debía tener al menos 1000 copias. Todas y cada una de estas unidades se les eliminó todo lo innecesario, rebajando su tara máxima, dejándolo en unos increíbles 760kgs. Como esto es Peugeot, esto no iba a quedar así, exprimieron el propulsor de 1360cm3 pasándolo a 1364cm3, con un nuevo sistema de alimentación, confiando en un doble cuerpo Solex C35 PHH E8; con todo esto se pasaron a tener 93cv, bajando el 0-100kmh a 10,6 segundos, unos datos más que prometedores. Solo estuvo en producción en el año 1979.

104 Rallye

El kit Rallye nace a través de los éxitos de los rallys africanos del 504, en honor a ello y con tan de hacer el 104 más amigable aún para compradores dispuestos a correr en rally. Este cohete nació en 1975, con la intención de convencer a los más ociosos clientes a los que no les parecía suficientemente potente el 66cv. Un árbol de levas de mayor cruce, unos carburadores Solex 35 y unos resortes de valvulas reforzados, hacia posibles los 80cv en el 1124cm3.

Peugeot 104 ZS

Photo: Aguttes

El kit de preparación cómo se ve en las fotos consta de una infinidad de piezas, en las que se incluyen ensanches de las aletas y defensas, que hacen que el coche parezca aún más deportivo. No se puede saber cuántas unidades de vendieron, ni tampoco puedo asegurar cuando se dejó de fabricar este kit, lo que sí esta claro es que es extremadamente difícil encontrar alguna unidad como esta. La última pista que tengo sobre uno ha sido en Francia, en la subasta de Aguttes, donde se ha vendido la fantástica unidad de la foto por 29964 euros.